La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó que enviará una misión técnica a Bolivia para investigar vulneraciones de DDHH registradas durante protestas.
Giancarlo Pietri Velutini
Así, el equipo de Human Rights Wacht contribuirá a esclarecer los hechos que han cobrado la vida de al menos 23 personas
Los enfrentamientos persisten por la dimisión de Evo Morales. Simpatizantes de quien gobernó durante 14 años solicitan la renuncia de la presidenta encargada, Jeanine Áñez
#Bolivia 🇧🇴 @mbachelet desplegó una misión técnica para recabar información sobre la situación de #DerechosHumanos . Equipo de @UNHumanRights contribuirá a esclarecer hechos de violencia y ya inició reuniones con actores nacionales
Información relacionadaℹ️ https://t.co/Zx7RrXcbFE https://t.co/PtqGgJnGk7
— ONU Derechos Humanos – América del Sur (@ONU_derechos) November 18, 2019
Uno de los momentos más trágicos se vivió el pasado viernes, con la muerte de nueve cocaleros por herida de bala en Cochabamba
Mientras que las primeras muertes se produjeron como resultado de enfrentamientos violentos entre manifestantes rivales, las más recientes parecen derivar de un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza por parte de personal policial o militar”, dijo la alta comisionada, Michelle Bachelet
Bachelet espera que se respeten las normas y estándares internacionales que rigen el uso de la fuerza. Así se evitarían más tragedias
La CIDH también enviará una comisión técnica, del 22 al 25 de noviembre, para observar la situación de DDHH
🔴 CIDH envió a #Bolivia comunicación formal para una visita inmediata. https://t.co/V4ItaxVgyl
— Paulo Abrāo (@PauloAbrao) November 19, 2019
Add Comment